martes, 1 de junio de 2010

Photoshop



Qué es Photoshop?

Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las herramientas software para el tratamiento de imagen más potente hoy en día.


Photoshop CS4

Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no está pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices Illustrator, también de Adobe. Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.

De hecho, esta es una de las características más interesantes de Photoshop, pues Adobe ha sabido crear un programa intuitivo y muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más utilizado por diseñadores e ilustradores.

1.3. Guardar una Imagen

Es importante diferenciar, primero, los dos estados de trabajo en los que se puede encontrar una imagen:

  • Una imagen puede estar en proceso, y no estar todavía acabada. Bien porque queremos grabar en determinado momento para no perder los cambios realizados, o porque deseamos terminar la sesión de trabajo y continuar más adelante.
  • O una imagen puede encontrarse terminada y lista para publicar, imprimir o almacenar.

Por tanto, si la imagen puede encontrarse en dos estados de trabajos, guardaremos nuestros archivos de formas diferentes.

En ambos casos el procedimiento inicial es el mismo, haremos clic en Archivo y luego en Guardar Como.

Seguidamente navegaremos por las carpetas hasta encontrar el lugar donde queremos guardar el archivo.

Guardar Imágenes inacabadas o en proceso.

Si todavía no hemos alcanzado el estado final de la imagen y queremos guardar el trabajo que hemos hecho, nos gustaría que la imagen permaneciese exactamente en el estado en el que se encuentra, manteniendo las capas, transparencias y objetos tal y como están para poder seguir trabajando con ellos después.

Entonces deberemos decirle al programa que el tipo de archivo que queremos crear al guardar la imagen sea de tipo Photoshop (.PSD o .PDD). Este tipo de archivo ocupa mucho espacio, pero es debido a que guarda gran cantidad de información sobre el estado en el que se encuentra nuestra composición.

Así que haremos clic sobre la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos Photoshop.

.PSD y .PDD no son archivos de imagen, son archivos de trabajo propios de Photoshop y por tanto sólo podrá utilizarse con este programa.

Guardar imágenes terminadas para su posterior almacenamiento, publicación o impresión.

En este caso, nuestra imagen ya ha alcanzado su estado final, hemos trabajado con la imagen y queremos finalizar su proceso.

Pues bien, ahora lo que haremos será guardar la imagen como un archivo de imagen para que pueda ser utilizada más tarde como mejor nos interese. Para ello haremos clic en la lista desplegable de Tipo y seleccionaremos el formato de imagen digital que queremos darle a nuestra imagen.

JPG y GIF son los formatos más comunes. El primero, está pensado para imágenes con muchos colores, como fotografías, para las cuales se obtiene mejor calidad en menor tamaño que otros formatos, aunque puede generar archivos más pesados. El segundo, GIF, esta ideado para gráficos, imágenes con pocos colores (un máximo de 256) y áreas de color uniforme. Por lo general, un archivo GIF es muy ligero, ya demás permite transparencias y animaciones. Eligiendo el formato adecuado, obtendremos la mejor relación calidad - tamaño.

Ten en cuenta que en el momento en el que guardes la composición en cualquiera de estos formatos de imagen, todos los objetos, capas y transparencias se acoplarán creando una imagen plana, y, por tanto, no podrás volver a manipular la imagen desde el estado de trabajo en el que se encontraba antes de grabar.

Si quieres evitar esto, guarda una versión de trabajo (en .PSD) de tus composiciones finalizadas para poder hacer pequeños retoques o añadidos en cualquier momento.

Un píxel es la unidad más pequeña en la que se puede descomponer una imagen digital, a cada píxel le corresponde un color, y así, píxel a píxel se va formando la imagen total.




domingo, 14 de marzo de 2010

Armonia del color




Modelos de color

Se han elaborado distintos modelos de color, y existen diferencias en la construcción de los círculos cromáticos que responden a cada modelo

Sistema de ordenación del color basado en la percepción humana. Los modelos perceptivos (HLS, HSB) son los más adecuados para la selección del color en los procesos creativos, porque permiten realizar variaciones más acordes a la percepción humana . Posteriormente se pueden utilizar los modelos reproductivos para extraer los valores necesarios para su representación impresa o en pantalla.

MODELO DE COLOR HSL

El modelo HSL (del inglés Hue, Saturation, Lightness – Tonalidad, Saturación, Luminancia), también llamado HSI (del inglés Hue, Saturation, Intensity – Tonalidad, Saturación, Intensidad), define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes


MODELO DE COLOR HSV

El modelo HSV (del inglés Hue, Saturation, Value – Tonalidad, Saturación, Valor), también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness – Tonalidad, Saturación, Brillo), define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes en coordenadas cilíndricas





MODELOS REPRODUCTIVOS

Estos modelos se basan en los condicionantes físicos para su reproducción. Estos modelos reproductivos han impuesto sus sistemas de representación (validos para la industria) en los diferentes programas informáticos y se han convertido (sobre todo el RGB, y CMYK) en los estándares de selección de color en el ordenador.


MODELO DE COLOR RGB

La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul


Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios para reproducir 16,7 millones de colores en pantalla



Para indicar con qué proporción mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores, de manera, por ejemplo, el valor 0 significa que no interviene en la mezcla, y a medida que ese valor aumenta, se entiende que aporta más intensidad a la mezcla.


Todos los colores que se visualizan en el monitor están en función de las cantidades de rojo, verde y azul utilizadas. Por ello, para representar un color en el sistema RGB se le asigna un valor entre 0 y 255 (notación decimal) o entre 00 y FF (notación hexadecimal) para cada uno de los componentes rojo, verde y azul que lo forman


Los valores más altos de RGBcorresponden a una cantidad mayor de luz blanca. Por consiguiente, cuanto más alto son los valores RGB, más claros son los colores.



Por lo tanto, el rojo se obtiene con (255, 0,0), el verde con (0, 255,0) y el azul con (0, 0,255), obteniendo un color resultante monocromático.


MODELO DE COLOR CMY


Para impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco).




Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMY es también más preciso para las mezclas de pigmento.


MODELO DE COLOR CMYK


El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión a colores.

Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más





ARMONIAS DE COLOR


Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.


Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista.


El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías de color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste


El círculo cromático se usa muy a menudo para armar o determinar las armonías de color que se van a usar en determinada obra artística.

En este sentido, hay varias clases de armonías de color, entre ellas, las siguientes



COLORES COMPLEMENTARIOS


En el círculo cromático se puede observar que hay pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por el diámetro de la misma; a estos pares de colores se les suele llamar "colores complementarios" o "colores opuestos", ya que al superponer uno de estos colores sobre un fondo de su color opuesto, complementan el espectro visible, el contraste que se logra es máximo. Esto se denomina "armonía de contraste de opuestos o complementarios".



Lo contrario de Amarillo, es Azul y viceversa.

Lo contrario de Cyan, es Rojo y viceversa.

Lo contrario de Magenta, es Verde y viceversa.


COLORES ANALOGOS


Es cuando en una composición de color se usan aquellos colores del círculo cromático que son muy parecidos y que, en consecuencia, dentro del círculo cromático son aquellos colores que se encuentran a una distancia pequeña como, por ejemplo; la armonía de colores análogos de:




Verde (RGB(0,2 55, 0)),

Amarillo limón (RGB(229, 255, 25)),

Amarillo (RGB(255, 255, 0)),

Ocre (RGB(204, 119, 34))

y Anaranjado (RGB(255, 102, 0)).


Es cuando en una composición de color se usan aquellos colores del círculo cromático que son muy parecidos y que, en consecuencia, dentro del círculo cromático son aquellos colores que se encuentran a una distancia pequeña como, por ejemplo; la armonía de colores análogos de












Teoria del color






COLOR
El color es una sensación que es percibida por los órganos visuales; está producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor . Es un fenómeno físico-químico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes . Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes . El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro.El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color.


TEORIA DEL COLOR


La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento . El color se compone de tres colores primarios (se denominan así por ser únicos, se encuentran en la naturaleza y no provienen de ninguna mezcla) Los tres colores primarios de la pigmentación son:



En el mundo del arte se consideran primarios el rojo, azul y amarillo, la cual es una afirmación imprecisa


COLORES SECUNDARIOS



COLORES TERCIARIOS



Partiendo de todos estos colores divididos en estas tres categorías se pueden obtener infinidad de mezclas.

ATRIBUTOS DEL COLOR


Todos los matices o colores que percibimos poseen atributos básicos:


Tono (Hue), Matiz o croma:

Es el color en sí mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta, o anaranjado.


Luminosidad (l i g h t n e s s ): Llamado también "valor", es la intensidad lumínica de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercanía al blanco o al negro de un color determinado.


Saturación (saturation):

Es el grado de pureza que tiene un color determinado respecto al gris. Se dice que un color tiene una saturación-alta cuando supone que apreciamos el color en toda su pureza, vívido, limpio de interferencias, por ejemplo: Rojo; Azul-puro, Amarillo, Verde...


Brillo (brightness):

Similar a la luminosidad, pero referido a objetos que emiten luz (CRT, sol, lámpara), es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie




Un color viene definido por tanto por sus valores de tono, Luminosidad y saturación. Cualquier color se puede identificar con unos valores de estas tres variables.

El negro se obtiene cuando no hay luminosidad (ausencia de luz).

Los grises se obtienen cuando la saturación es baja . De los grises el blanco es el más brillante


Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas


El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia...


COLORES CALIDOS


El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.


Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio.

El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presion sanguinea y la estimulacion del sistema nervioso


COLORES FRIOS

El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte



Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma


COLORES CLAROS


Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes



Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen.

Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez.

Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión.

Son el color marfil, rosa, celeste, beige


COLORES OSCUROS


Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen

parecer mas pequeño



Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto.

En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno.

Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.

COLORES BRILLANTES


La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro.





Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención

Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad

COLOR BLANCO


Se halla en el extremo de la gama de los grises.. Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente.



COLOR NEGRO


Al igual que el blanco, también se encuentra en el extremo de la gama de grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.



COLOR GRIS


Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía.
Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan.



Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.


COLOR AMARILLO


Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos




COLOR NARANJA

Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética



COLOR ROJO


Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo.



El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo.


COLOR AZUL


Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo.



COLOR VIOLETA


Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión



COLOR VERDE


Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada.



COLOR MARRON


Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.